Viaje a la luna - Melies
Destino - Dalí y Disney
miércoles, 6 de junio de 2012
martes, 5 de junio de 2012
"Próximo Destino"
Acerca del
equipamiento
Se debe entender que lo
detallado implica el total que se
utilizaría en las cuatro historias. Es probable que para el programa piloto,
los requerimientos sean menores.
Cabe aclarar que el desglose de los mismos, surge de
la propuesta estética de dicho proyecto, y la visualización de locaciones, que
aunque no están definidas en su totalidad, comprenden las características que
se dejan translucir en los guiones literarios títulos “Próximo Destino”.
Dicho Material podría
parecer excesivo, pero ponemos énfasis en ratificarlo: mi experiencia indica
que para lograr un buen producto cada uno de estos elementos resultan
indispensables para la concreción de una planta de luces que pueda dar la mejor
imagen de nuestra historia.
De todas formas sin perder
la perspectiva de la realidad –económica- en la cual nos encontramos y de la
gran apuesta que esto significa, me encuentro abierta al debate y al
intercambio de opiniones para llegar a un buen acuerdo y discutir sobre las
prioridades de material.
Sin otro
motivo y con la esperanza de poder llevar a cavo este desafío, sonrío de
felicidad por ser parte de este nuevo emprendimiento Pampeano.
Ana Rayén
Pumilla
Directora de
Fotografía
11-02-05
dirección de fotografía
..............................................................................................................................
Actividad:
http://www.cfpsica.com.ar/inde
Profesores Titulares :
Rodolfo Denevi
Anibal Bosco
Federico Graf
Germán Drexler
Anabella Golberger
Soledad Ianni
Rayen Pumilla
Adjuntos:
Marcelo Ragone
Paula Abramovich
Alejo Giles
Victoria De Luca
................................
Capacitación de técnicos en el área de fotografía y cámara, aplicado al ámbito de la industria cinematográfica.
Este curso encuentra su fundamento en la brecha que media entre la demanda del mercado laboral, de técnicos formados y capacitados en áreas especificas del quehacer cinematográfico, y el perfil medio del egresado de escuelas de cine con una formación que apunta más a lo que denominamos “cabeza de equipo” (ya sea en el área de dirección, fotografía, arte, etc.)
En este sentido, el curso se entronca en una larga y cuidada tradición del cine argentino de formar a sus propios técnicos en el día a día de ejercer un oficio que, mediante la observación y tutela de técnicos con mayor experiencia, logra su excelencia. Esta metodología que ha demostrado su eficiencia en cuanto a las cuestiones prácticas, no alcanza para dar a dichos técnicos un andamiaje teórico en el que basarse para mejor ejercer su oficio.
Es en este sentido, que el curso se propone llenar este vacío formando técnicos con una fuerte base teórico-práctica para ocupar los distintos escalafones del área de fotografía y el área de cámara, en los equipos de filmación.
Para hacer Camarógrafo / Gaffer es requisito haber hecho el curso de Reflectorista.
Si Reflectorista se hace en paralelo a Segundo Asistente de Cámara o Primer asistente de Cámara, se bonifica en un 50%.
Salta 1919 Capital Federal - Tel: 4305.6565 / 4305.5077 --------cfp@sicacine.org.ar
actividades docentes
cursos de formación
.....................................................................................................................................
http://rachelgarcia.wordpress.com/cursos-realizados/#
..............................................................................................................................
.....................................................................................................................................
..............................................................................................................................
Rayén Pumilla
Directora de fotografía en cine
- Proyectos para producciones cinematográficas
- Cursos de iluminación
- _Docente de:
- SICA sindicato de la Industria del cine Argentino
- ENERC Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica
- Escuela Profesional de Eliseo Subiella
- BAC Buenos Aires Comunicación
- CIC Centro de Investigación cinematográfico
- CORREO ELECTRONICO. info@tcym.com.ar
Suscribirse a:
Entradas (Atom)