domingo, 17 de abril de 2016

Taller de cine y multimedia

Rayen Pumilla en la clase de cargado de chasis
......................................
https://www.facebook.com/TallerdeCineyMultimedia/
...........................................................................................................

Seminario intensivo de postproducción de imagen para producciones audiovisuales

Objetivo

Este seminario tiene como fin proveer herramientas y conceptos para llevar a cabo con éxito la toma de decisiones y estrategias en cuanto a las problemáticas habituales de postproducción de imagen que suelen presentarse en todo tipo de producciones audiovisuales, tanto de pequeña como gran escala.
Generalmente se suele incurrir en distintos errores u omisiones en las distintas etapas de preproducción, producción y postproducción. Estas situaciones conducen sistemáticamente a resultados ineficientes y a una considerable pérdida de calidad en el producto final.
El objetivo principal de este seminario es el de introducir los conceptos básicos y avanzados, abordar las herramientas prácticas y estudiar problemáticas en materia de postproducción de imagen a Directores de Fotografía, Productores, Directores y todos aquellos involucrados en las distintas etapas de una producción audiovisual. Éstas resultarán claves a la hora de elaborar un preciso diseño de captura y preproducción acorde al proyecto, facilitarán la toma flexible de decisiones estéticas y técnicas durante el rodaje o producción, y originarán soluciones creativas en la etapa final de postproducción.

Docentes

Georgina Pretto y Juani Bousquet

Duración y modalidad de cursada

Este seminario tendrá una modalidad intensiva. Se cursará los días Sábado de 10 a 12 hs y tendrá una duración de 8 clases. Habrá prácticas filmadas y se visualizará el material capturado.

A quién está dirigido

El seminario está dirigido a estudiantes y egresados de las carreras de Dirección de Fotografía, como también para quienes ya se encuentren trabajando tanto en esta área como en las distintas áreas que intervienen en la realización de una producción audiovisual.

Inicio

Sábado 7 de mayo.

Precio

El costo de este curso es de $1300* por mes pagadero al principio de cada uno, la primer cuota se cobra al momento de la inscripción. Son en total 2 cuotas.
(* 25% de descuento a ex alumnos, alumnos de cine de SICA - Enerc - UBA - IUNA o personas recomendadas por integrantes de la ADF)

Vacantes

El cupo mínimo es de 6 alumnos y el máximo es de 16.

Plan de Estudios

Etapa 1 - La Preproducción: El diseño de flujo de trabajo desde la preproducción hasta la postproducción. Flujos de trabajo analógicos y digitales. Breve análisis de características de captura de cámaras digitales y sus posibilidades en post. Conceptos claves de captura: diafragma, plano focal, distancia focal, formatos, resolución, codecs, framerates, shutter, profundidad de color, muestreo, luts, lineal-logarítmico, relaciones de aspecto, rango dinámico. Pruebas de cámara. Captura esférica y anamórfica. Hojas de información. Cromas (blue y greenscreen), tracking, tiempos. Planteo de distintas formas de filmar cada plano y qué es necesario tener en rodaje. Análisis de casos.
Etapa 2 – El Rodaje – Producción: Comportamiento de la luz en diferentes superficies y soluciones prácticas para su controlar durante el rodaje. Conceptos de Shadows y Highlights. Detalles de atmósfera, brillos, look. La importancia de comunicación de todas las áreas, seguimiento de protocolo de trabajo en común con el equipo de postproducción, seguimiento de plan de rodaje elaborado en preproducción. Pipeline de trabajo. La postproducción en el set: supervisor de VFX, coordinador de post y DIT. Monitoreo en set. La data de rodaje a post. Protocolo de manejo de datos. Dailies. Uso de cromas en set. Efectos en cámara versus efectos en post. Planteo de posibles soluciones de VFX ante dificultades de producción, locaciones, arte, actuación. Corrección de color práctica para agilizar puestas de luz. Cielos. Soluciones posibles frente al problema de infrarrojos, banding y foco suave. Análisis de casos.
Etapa 3 – La postproducción: Diferentes posibilidades para mejorar la captura. Cambios de relación de aspecto y formato. Estabilizado y desestabilizado de imagen, vibración de cámara en mano. Reencuadres básicos y animados. Tracking. Corrección de color: neutralizado y corrección secundaria. Ajuste de dominantes de color. Operaciones básicas brillo, contraste, gama, ganancia, saturación. Problemas de video. VFX estéticos. Dead pixels, drops, interpolados, flares. Film Grain y DeGrain. Rotoscopía, Máscaras. Blur y DeBlur. Flickeo y Deflickeo. Scale/Resize. Campos vs Full Frame. Masters: formatos, resoluciones, reencuadres según plataforma. Mac vs PC. Softwares de postproducción. Análisis de casos.